Cómo decidir la mejor manera de gestionar tu negocio online.
- Yo
- 23 may 2015
- 3 Min. de lectura
A la hora de seleccionar la mejor manera para presentar nuestra tienda online, es decir, la plataforma que vamos a elegir para vender nuestro productos, debemos tener en cuenta una serie de aspectos muy importantes que dependerá de nuestra forma de negocio y, además tenemos que tener en cuenta las recomendaciones de personas de confianza y que puedan tener experiencia en este campo. Sin embargo, si buscas una manera más analítica de concluir cual puede ser la mejor solución para tu idea concreta te ofrecemos una serie de puntos a tener en cuenta para seleccionar la opción que más se adapte.
El tipo de producto: depende mucho de cual sea tu producto, si es algo tangible o un servicio. Además, hay que tener en cuenta que no es lo mismo vender productos físicos que vender productos digitales que pueden entregarse al instante. Debemos tener en cuenta las cualidades de nuestros productos a la hora del almacenamiento, el transporte la entrega y ver si hay viabilidad.
La amplitud del catálogo: No es lo mismo trabajar con 10 artículos en tu catálogo que tener una oferta mucho más grande y diversa. De esto dependerá la complejidad de la gestión y si necesitas invertir más tiempo y dinero en esta parte del proceso o puedes reservarlo para otras funciones.
Presupuesto: olvídate del concepto “las cosas por internet son gratis”, vas a necesitar un presupuesto tanto para montar tu tienda online como para posteriormente mantenerla y actualizarla. O lo que viene a ser lo mismo, si lo haces tú, debes tener en cuenta las horas de trabajo que te robará tu plataforma de venta online.
Planificación: Si tu proyecto está pensado para el futuro es obvio que dispondrás de más tiempo para planificar cada paso en el camino, sin embargo, si tu situación actual precisa de rapidez es importante saber que existen sistemas sencillos en la nube que siempre serán más rápidos de lanzar.

Una gran preocupación para los compradores online, especialmente los que usan sus tarjetas de crédito, es la seguridad. No debemos dejar ningún aspecto en el aire a la hora de seleccionar un método de pago adecuado ya que hoy el mercado nos ofrece gran variedad de opciones de software de seguridad muy eficaces.
Normalmente, como nos cuenta Jorge Villar, los medios de pago que encontramos en las tiendas online son : La transferencia bancaria, el pago a través de la tarjeta de crédito, el reembolso o mediante plataformas de pago como PayPal.
Actualmente más del 30% de los compradores utilizan las tarjetas de crédito, mientras que el segundo método más utilizado y que menos favorece tanto al cliente como a la empresa es el reembolso con un 25%, seguido por PayPal con un 10% de las gestiones.
Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, pero debemos tener en cuenta que se trata de un aspecto muy relevante para nuestros compradores y , por ello, no debemos escatimar recursos. Está demostrado que los usuarios deciden no seguir adelante con una compra por Internet si sienten que no les estamos dando suficientes facilidades de compra o si les surgen dudas sobre cómo se van a utilizar sus datos personales, sus datos bancarios o sus tarjetas y dudan de las garantías que se les ofrecen. De igual forma, lo mejor es ofrecer el mayor número de posibilidades y flexibilidad a la hora de seleccionar la forma de pago del pedido.
Para abordar la preocupación sobre la seguridad y privacidad, se debe informar
suficientemente a los clientes acerca de su política de seguridad y privacidad a través de una declaración explícita de confidencialidad. Aunque la mayoría de usuarios no lo consultan, saber que está ahí da mucha tranquilidad a la hora de la compra.
Algunas de las características más importantes de los diferentes métodos de pago que nos presenta en el vídeo Jorge Villar son :
Contra reembolso: Este método lo podemos considerar como el método de
pago más seguro, ya que el pago se realiza cuando el producto adquirido llega
al usuario.
PayPal: Este método de pago consiste en la recepción y envío de dinero en
Internet de forma rápida y segura entre comprador y vendedor. Para ello, este sistema ofrece la posibilidad de registrarte gratis desde su web y obtener servicios como
suscripción de pagos periódicos, realizar el pago desde una cuenta bancaria, o
incluso que el dinero se deposite en la propia cuenta de PayPal. Este tipo de
pago tiene un pequeño coste también en forma de cobro de comisión.
TPV virtual: Los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual.

Comments